Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
299 Maturana, Humberto y Dávila, Ximena (2021). La revolución reflexiva. Una invitación a crear un futuro de colaboración . Planeta. Meltzoff, Andrew; Decety, Jean (2003). What imitation tells us about so- cial cognition: a rapprochement between developmental psychol- ogy and cognitive neuroscience . Philosophical Transactions of the Royal Society B , 358, 491-500. Meltzoff, Andres; et al. (2009). Foundations for a new science of learning . Science, 325(5938), 284-288. Meza, Jessica (2018). Modelo SAEP. Seguimiento de los aprendizajes desde la Educación Parvularia. Academia de Hispanismo. Milicic, Neva (2012). A ser feliz también se aprende. Guía para la educación del niño de 2 a 6 años. Grijalbo. Moreno, Nohora (2006). Tras las huellas del saber pedagógico . Universi- dad Pedagógica Nacional. Moreno, J. (2002) Aprendizaje a través del juego . Aljibe. Morgade, Graciela (2011). Toda educación es sexual. La Crujia. Mustard, Fraser (2006). Desarrollo de la primera infancia y del cerebro ba- sado en la experiencia. Bases científicas de la importancia del desa- rrollo de la primera infancia en un mundo globalizado. Secretaría de Educación de Nueva León. Myers, Robert (2001). Notas sobre “la calidad” de la atención a la infancia. Universidad de Manizales. Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. UN. Nicolopoulou, Ageliki (2007). The interplay of play and narrative in chil- dren’s development: theoretical reflections and concrete exam- ples . En A. Goncu; S. Gaskins. Play and development: evolutionary, sociocultural, and functional perspectives, pp. 247-273). Erlbaum. Nogueira, Humberto (2017). La protección convencional de los derechos de los niños y los estándares de la corte IDH sobre medidas espe- ciales de protección por parte de los Estados respecto de los niños, como fundamento para asegurar constitucionalmente los derechos de los niños y adolescentes. Ius et Praxis , 23 (2), 415-462. Ochaita, Esperanza; Espinosa, Ángeles (2012). Los derechos de la infan- cia desde la perspectiva de las necesidades . Educatio , 30(2), 25-46. OMEP (2010). Declaración mundial del derecho y de la alegría de los niños y niñas a aprender a través del juego. Gotenburg. ONU (1987). Nuestro futuro común. Alianza. Origlio, Fabricio et al. (2008). Arte desde la cuna. Experiencias de sensibi- lización artística con niños desde recién nacidos hasta los tres años. Nazhira. Ormell, Christopher (1979). La manipulación de los objetivos en la educa- ción. Adara.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=