Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

298 Leiva, Ivo; López, Mauricio (2019). Autorregulación y música: estudio de un taller lúdico de cultura mapuche en un jardín infantil . Observato- rio del Juego. López de Maturana, Silvia (2017). ¿Por qué ladran los perros? Epistemo- logía infantil: La magia de las preguntas y respuestas de los niños. Universidad de la Serena. Macaya, Macarena (2019). Interacciones lúdicas en actividades de cuen- tacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juego. Te- sis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile. Magendzo, Abraham (2008). Dilemas del currículum y la pedagogía. Ana- lizando la Reforma Curricular desde la perspectiva crítica. LOM. Majem, Tere; Ódena, Pepa (2010). Descubrir Jugando. Rosa Sensat y Octaedro. Manhey, Mónica (2009). Evaluación y diversidad. Revista Perspectiva , 24, 47-54. Manhey, Mónica (2011). Evaluación de aprendizajes en educación. LOM. Manhey, Mónica; Salmerón, H (2016). Evaluación de la participación fa- miliar en el currículo de la educación en los jardines infantiles y salas cuna de Chile . Revista de Currículum y Formación de Profeso- rado , 20(3), 583-625. Manhey, Mónica (2016). Evaluación de la Implementación Curricular en el Primer Ciclo de Educación Parvularia de Chile . Tesis doctoral. Pro- grama de Doctorado en Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Granada. Manhey, Mónica (2017). Observar a los niños y niñas es aprender de ellos y ellas: una evaluación en educación infantil centrada en los niños y niñas. Revista Enfoques Educacionales , 14(2), 21-29. Malaguzzi, Loris (2011). La educación infantil en Reggio Emilia. Octaedro. Marsh, Jackie et. al. (2015). Exploring play and creativity in pre-schoolers’ use of apps: final project report . Tech and Play. Martín, Xus (2006). Investigar y aprender: cómo organizar un proyecto. Horsori. Martínez-Priego, C; Anaya-Hamue, M; Salgado, D. (2014). Desarrollo de la personalidad y virtudes sociales: relaciones en el contexto edu- cativo familiar . Educación y Educadores , 17(3), 447-467. Martínez, G. (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender jugando. El caso de Kahoot. Opción , 33(83), 252-277. Maturana, Humberto (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen. Maturana, Humberto (2002). Transformación en la convivencia . Dolmen. Maturana, H. y Dávila, X. (2009). Hacia una era post posmoderna en las comunidades educativas. Revista Iberoamericana de la Organiza- ción de Estados Iberoamericanos , 49, 135-161.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=