Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
296 Gardner, Howard (2004). Mentes flexibles . Paidós. Goleman, Daniel (1996). La inteligencia emocional. Kairós. González, Mónica (2008). Derechos humanos de los niños: una propuesta de fundamentación . Universidad Nacional Autónoma de México. Grau, Valeska; Lorca, A; Preiss, David, et. al (2018). Rol del juego en la educación parvularia. Creencias y prácticas de educadoras del nivel de transición menor. Seminario Juego, Infancia y Educación Inicial. Universidad de Chile. Gerhardt, Sue (2004). Why love matters: how affection shapes a baby’s brain. Brunner-Routledge. Giroux, Henry (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía . Siglo XX. Goldschmied, Elinor; Jackson, Sonia (2010). La educación infantil de 0 a 3 años . Morata. Gonzaga, Wilfredo (2013). La observación: un medio para mejorar la práctica docente. Revista Electrónica Educare, 2, 115-126. González, Paola; Coria, Matilde (2017). La singularidad según la educa- ción personalizada en la era digital . Educación , 26(50), 162-181. Gopnik, Allison (2010). El filósofo entre pañales: revelaciones sorprenden- tes sobre la mente de los niños y como se enfrentan a la vida . Planeta. Gopnik, Allison (2016). Cómo promover el desarrollo del cerebro desde el nacimiento hasta los tres años. Fundación MetLife. Gopnik, Allison; Meltzoff, Andrew (1999). Palabras pensamientos y teo- rías . Visor. Grundy, Shirley (1998). Producto o praxis del currículum . Morata. Habermas, Jürgen (1984). Ciencia y técnica como ideología . Tecnos. Haggis, Sheila (1992). Satisfacción de las necesidades básicas de aprendi- zaje . Jomtien. Harlen, Wynne (2003). Enhancing inquiry trough formative assessment . Exploratorium. Hawes, Gustavo (2004). Evaluación: estándares y r úbricas. Universidad de Talca. Heckman, James (2013). El poder de los primeros años: políticas para fo- mentar el desarrollo humano. Infancias Imágenes. Hernández, Ester (1984). Construcción de escalas de estimación para medir aprendizajes en los párvulos. PARVUS. Hernández, Fernando; Ventura, Monserrat (2006). La organización del currículum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un caleidos- copio. GRAO. Higgins, E.T; Grant, H; Shah, J. (1999). Self regulation and quality of life: emotional and non emotion of life experiences . En D. Kahneman, E. Diener; N. Schwarz. Well-being: the foundations of hedonic psy- chology , pp. 244-266. Russell Sage Foundation.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=