Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
295 Davoli, Mara (2011). Documentar la vida de los niños y niñas en la escuela. Octaedro. Delafield-Butt, Jonathan; Trevarthen, Colwin (2015). The ontogenesis of narrative: frommoving tomeaning . Frontiers in Psychology , 6, 1-16. Dobrin, Nadia; Kállay, Eva (2013). The investigation or the short-term effects of a primary prevention program targeting the develop- ment of emotional and social competencies in preschoolers . Cog- nitie, Creier, Comportament , 17(1), 15-34. Eisner, W. Elliot (1996 ). Evaluating the teaching of art. Teachers Colleges Press. Escorza, Y.H; Aradillas, A.L.S. (2020). Teorías del aprendizaje en el con- texto educativo . Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa ac- tual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en edu- cación. RELIEVE , 9(1), 11-43. Fernández, Jesús; Jáuregui, Eduardo (2009). Risa y aprendizaje: el papel del humor en la labor docente . Revista Interuniversitaria de Forma- ción del Profesorado , 23(66), 203-215. Fernández, Jesús; García, Juan (2010). El valor pedagógico del humor en la educación social . Desclée De Brouwer. Fernández, Juan. (1996). Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género . Pirámide. Ferrini, Rita (2000). Hacia una educación personalizada . Limusa. Flores, Jacqueline (2013). Efectividad del programa de estimulación tem- prana en el desarrollo psicomotor de niños de 0 a 3 años . Revista Ciencia y Tecnología , 4, 101-117. Fontaine, Ivonne (2000). Experiencia emocional, factor determinante en el desarrollo cerebral del niño/a pequeño/a. Estudios pedagógicos , 26, 119-126. Forman, George; Hall, Ellen (2005) Preguntas compartidas. La impor- tancia de la observación en la educación de niños pequeños. Early Childhood Research & Practice , 7(2). Freire, Paulo (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. Freire, Paulo (1997). A la sombra de este árbol. El Roure. Friedrich, Gerhard; Preiss, Gehard (2003). Neurodidáctica. Revista Mente y Cerebro , 1(4), 39-45. Fujimoto-Gómez, Gaby (2001). Consensos latinoamericanos sobre los cri- terios de calidad de atención al niño menor de seis años. OEA/UDSE. Fundación Integra (2017). Política de calidad educativa . Santiago. García, Alfonso; Llull, José (2009). El juego infantil y sumetodología . Editex. Gardner, Howard (1993). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligen- cias Múltiples . FCE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=