Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

27 objetiva y universal” (Dahlberg 2005: 17). De esta manera, los beneficios que logran los niños y niñas al acceder a programas de educación en la primera infancia resultan tener proyecciones ventajosas en el tiempo, en términos académicos, de interacción con pares y adultos, en habilidades cognitivas y sociales, además de un notable desarrollo emocional y lingüístico (UNICEF 2008). Por otra parte, estudios han demostrado la importancia de la educación en primera infancia relacionándola con la reducción de la pobreza, la desigualdad y las desventajas, manifestándose como una oportunidad para los niños y niñas que provienen de sectores socioculturalmente desfavorecidos. Así lo expresan los investigadores canadienses Cleveland y Krashinsk, quienes, habiendo analizado los datos encontrados en esta materia, llegaron a la siguiente conclusión: “Esencialmente, estos estudios han determinado que los buenos cuidados infantiles pueden tener efectos muy positivos en estos niños y que las ventajas pueden ser duraderas. En particular, los buenos cuidados infantiles pueden compensar, al menos parcialmente, la vida familiar en un hogar desfavorecido” (UNICEF 2008: 10). Numerosos estudios en los distintos distritos de Estados Unidos dan cuenta de los beneficios que surgen a partir de la participación de los niños y niñas en programas de educación durante la primera infancia, tales como Abecedarian Project en Carolina del Norte. Asimismo, el estudio de Schweinhart en 2004 (citado en López 2006) sobre el Proyecto Preescolar de High/Scope Perry en Ypsilanti (Michigan), muestra los efectos de una educación de la primera infancia de calidad, donde se les realizó un seguimiento a niños y niñas desde su ingreso al centro infantil (aproximadamente desde los 3 o 4 años) hasta los 40 años. Una de las conclusiones es que la participación de los niños y niñas en un programa de educación inicial de alta calidad, con aprendizajes activos a los tres y cuatro años, establece las bases para lograr ser una persona exitosa, pese a los efectos negativos de una infancia precaria. Es así como se puede decir que el participar de experiencias de aprendizaje de calidad consigue aportar al desarrollo y aprendizaje posterior de las personas. Otro factor importante es la relevancia desde el punto de vista del desarrollo cerebral en los tres primeros años de vida. Estudios relacionados con las neurociencias handemostradoque “los últimos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=