Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

245 3) El aval o apoyo que los fa- miliares ofrecen a la escuela. Los familiares apoyarán al centro educativo y seguramente el trabajo que se hace en este especialmente si lo conocen. Nadie es aval de algo que no le dé garantías. 4) El contacto entre familiares y educadores. Es de relevancia que el contacto no sea solo para dar información, sino que para trabajar en conjunto. Además, buscar diferentes es- trategias. Seguramente no a todos les acomo- darán las mismas. Algunos familiares podrán ir a talleres de planificación, otros podrán enviar fotos de lo que hacen sus hijos(as), otros preferirán la entrevista y algunos no tendrán tiempo de reuniones o entrevistas y preferirán la antigua libreta. 5) La calidad de la relación entre familiares y profesores. Al igual que con los niños y niñas, las relacio- nes deben ser respetuosas, de las aprehen- siones, de los tiempos, de las dudas, en fin, lo importante es acoger e interactuar en un marco de respeto y reciprocidad. 6) La percepción de los educa- dores sobre el rol que ejercen los adultos familiares. Las altas expectativas que tengan los(as) educadores(as) frente al trabajo con las fa- milias es clave, lo mismo que en el trabajo pedagógico con los niños y niñas. De ahí la relevancia de considerarlos como interlocu- tores válidos y agentes claves con los cuales podrán planificar, desarrollar y evaluar el trabajo pedagógico en diferentes instancias. Para Mir, Batle y Hernández (2009), los espacios y momentos de participación y de colaboración con los padres y madres se concretan en encuentros diarios, al ir a dejar o retirar a sus niños, entrevistas individuales antes de la incorporación y tutorías a lo largo del curso, reuniones con todo el grupo de padres y padres, intervención en la organización y realización de fiestas, actividades extraescolares, participación en la ambientación del aula o llevar recursos para esta o entregar materiales solicitados, ‘escuela de padres’, participación en el consejo escolar, delegados de aula, notas informativas (libretas), entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=