Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
236 Evaluar lo planificado Para que las experiencias de aprendizaje seleccionadas, así como la elección de objetivos, no sea un acto rutinario y sin sentido, también es necesario recolectar información con el equipo, las familias y los niños y niñas. Estas son algunas posibles preguntas orientadoras, las que se pueden incorporar en instrumentos para recoger la información entre los diferentes agentes educativos, analizar y tomar decisiones. Escala de Apreciación Numérica Indicadores Nunca Rara vez Casi siem- pre Siem- pre Lo planificado es coherente al Proyecto Educativo Institucional, el Plan General del Aula y aquellas experiencias diarias. X ¿Se planifica en coherencia con la moda- lidad curricular declarada? (Montessori, Waldorf, High Scope u otra). X Al leer la planificación por otra persona que no la haya escrito, ¿se comprende? X Al leer la planificación, ¿se evidencia un rol protagónico de los niños y niñas? X Al revisar las planificaciones desarrolla- das en el último mes, ¿se evidencian obje- tivos de aprendizaje de diferentes núcleos (dimensiones o áreas)? X ¿Los objetivos son de tipo divergentes, favoreciendo distintas alternativas por parte de los niños y niñas? X ¿Se han recogido e incorporado en la planificación propuestas de los familiares y de los niños y niñas? X Puntaje Categorías Definición 0 Nunca 0 % 1 Rara vez 0 al 25 % 2 Casi siempre 26 al 75 % 3 Siempre 76 al 100 %
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=