Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
235 -Trabajar en subgrupos, los cuales no son permanentes. Ello es según sus requerimientos de acuerdo con el ámbito, núcleo o sector del aprendizaje que se vaya a potenciar. -Seleccionar aprendizajes esperados diversos para niños y niñas. -Desarrollar un trabajo diversificado de acuerdo con macro y microproyectos que tengan sentido para los niños y niñas donde se dé énfasis a la resolución de problemas, la comprobación de hipótesis, búsqueda de alternativas, desarrollo de estas y reflexión ante lo que vayan descubriendo y aprendiendo. -Favorecer una educación inclusiva, lo que implica procesos para aumentar la participación de los niños y niñas, reestructurando no solo las políticas, sino especialmente las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad, acogiendo a todos y todas, no solo a aquellos con deficiencias o etiquetados como “con necesidades educativas especiales”. Visto de este modo, la diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. -Utilizar especialmente registros de tipo cualitativos, donde se recolecte información relevante en torno a los niños y niñas, analizando su historia de vida y su trayecto curricular (Manhey 2009).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=