Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
222 Documentar a través de grabaciones . Son muy útiles para tener evidencia auténtica de lo que dicen las personas. Pueden ser enfocadas en los adultos y niños y niñas. En este último caso también pueden ser compartidas con las familias, donde de otro modo no tendrían acceso (Schores y Grace 2013). Así por ejemplo a través del teléfono celular (móvil) la grabación de una canción o un cuento a los bebés. También el uso de videos es interesante para mostrarlo a los niños y niñas y para efectos evaluativos compartirlos con el equipo de trabajo o las familias, analizándolos y generando aprendizaje de ellos. Documentar a través de material audiovisual . Sobre qué es lo que se debe documentar a través de imágenes y fotografías, Malaguzzi (en Hoyuelos 2006) propone experiencias cotidianas, el actuar y pensar de las investigaciones y aprendizajes, la apropiación de lo novedoso y lo desconocido, la organización de la curiosidad, la construcción de los sentimientos, qué y cómo se provocan, los puntos de vistas y reflexiones, cómo ponen a prueba sus hipótesis niños y niñas, su energía y vitalidad, la satisfacción de deseos y necesidades, el establecimiento de relaciones y cómo las significan, así como interpretan el mundo que los rodea. A través de estas páginas hemos podido ver la importancia de la documentación, la que nos permite visualizar la enorme capacidad de los niños y niñas desde sus primeros días de vida, lo que nos sorprende y nos emociona. Niños y niñas potentes y sujetos de derechos. Cada día los niños y niñas podrán demostrar más sus potencialidades si hay adultos que confíen en ellos y adultos que “escuchan con atención las demandas, tanto explícitas como implícitas de los niños y niñas. Un adulto que piensa y que reflexiona sobrequéestrategiasdidácticas, recursosparael aprendizajehayque priorizar para favorecer el desarrollo integral de cada niño y niña, del grupo y el colectivo, ello de acuerdo a su cultura y características que se deben respetar” (Sensat 2012) profundamente, sin adelantar resultados y deteniéndose en los procesos muchas veces únicos e irrepetibles. En síntesis, las funciones de la documentación serían: -Hacer que los miembros de la comunidad educativa, educadores, personal de apoyo comomanipuladores de alimentos, familiares, quienes visiten el centro u otras personas, reconozcan el valor de lo que hacen y aprenden los niños y niñas especialmente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=