Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

221 2. Preguntas . ¿Por qué quiso crear algo solo?, ¿por qué Alonso se mostró tan seguro?, ¿qué ha facilitado que sea tan autónomo y creativo? 3. Análisis . El ofrecer material al alcance de los niños y niñas (y que éste no sea tan estructurado) puede ser un facilitador para la autonomía y creatividad. Además, el confiar en que lo pueden manipular. Alegra ver que Alonso haya puesto misterio a lo que hacía y que, al final, con gusto lo muestre a niños, niñas y adultas. 4. Objetivos emergentes . Desarrollar su creatividad, integrando diferentes téc- nicas plásticas. Demostrar autonomía frente a sus elecciones. 5. Sugerencias futuras . Continuar ofreciendo materiales no estructurados para que los niños y niñas desarrollen su creatividad, para tal efecto mostrarle las producciones de los niños y niñas a las familias, poniendo las fotografías en diarios murales a la altura de los niños y niñas y además mostrarle videos en reuniones. Después, invitarlos a que junten material, tanto para que sigan en- treteniéndose y aprendiendo en la casa como en el centro educativo. “Hice un robot, ¿qué les parece?” “¿Tú crees que está terminado?, no, no. Espera, pero sinmirar”. Pone muchos papeles cuadrados alrededor de la caja. Finalmente, Alonso llama a los niños y niñas que están cerca, a la adulta y muestra su obra de arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=