Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

217 Documentar a través de fotografías . Una foto es más que un recuerdo. Son un medio muy eficaz para analizar, conservar y presentar la información sobre lo que los niños y niñas hacen, aprenden y cómo aprenden (Schore y Grace 2013). Les permiten evocar lo que vivieron, así también a los adultos familiares o miembros de la comunidad educativa. Así como en el centro educativo podemos documentar con fotos, una interesante estrategia es pedirles a las familias que envíen sus fotos con comentarios de lo que hacen los hijos e hijas en sus hogares. David Altimir destaca que para poder documentar se requiere creer en los niños y niñas, pues son capaces, potentes, protagonistas de sus aprendizajes, lo que requiere -casi exige- crear contextos donde sean posible espacios de observación, para comprender cómo construyen este conocimiento (en Sensat 2012). La documentación posibilitamostrar y establecer un diálogo con las familias y propiciar un trabajo como comunidad educativa donde todos conocen, se sorprenden, dan ideas y retroalimentan lapráctica pedagógica. De esta manera, cuando los adultos significativos sacan fotos donde están los niños y niñas, ya no las mirarán de la misma forma si hemos compartido con ellos la importancia de observar y hacer visibles los procesos y el desarrollo de cada pequeño. De este modo, mediante la observación aprendemos de los niños y niñas, de sus intereses (Sensat 2012), los pasos que siguen para conseguir sus metas, cómo se relacionan con otros, lo que descubren y mucho más. Ahora bien, no solo los hechos positivos se deben documentar, también podemos aprender de situaciones que nos llamen la atención y que pudieran ser negativas para nuestros ojos, una pelea, un llanto, un error… todo es aprendizaje. A continuación, se comparte extracto de un proyecto realizado por el equipo del Jardín Infantil y Sala Cuna Tesoros del Mar de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la VIII Región (Chile). Con el fin de innovar en el proceso evaluativo de todo el quehacer pedagógico y establecer mejoras en las prácticas de todo el establecimiento permitiendo a través de la reflexión diaria ofrecer a los niños/as un ambiente que se ajuste a sus intereses, necesidades y niveles de desarrollo y en í ntimo respeto por la cultura de la infancia que respeta el vivir en armonía y los tiempos de cada uno bajo el inmenso privilegio que tenemos como equipo de documentar la historia de nuestros niños y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=