Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

209 Ventajas y desventajas de los registros descriptivos Ventajas Desventajas Permiten registrar hechos no antici- pados o previstos (se aleja de lo plani- ficado solamente). Se requiere no tener prejuicios ante lo que se va a observar o de quienes se observará (“seguro que él se va a caer cuando corra”, “ella no participa- rá”… a veces los educadores creemos conocer y saber lo que harán los ni- ños y niñas). Favorecen la observación de casos individuales. Puede ser más lento que registrar algo de carácter cuantitativo. Proporcionan información sobre el proceso. Requiere darse el tiempo para obser- var. Algunos elementos para considerar en un registro: -Identificación del centro educativo (o lugar) -Nombre del niño o grupo de niños -Momento: Hábitos higiénicos / juego libre en el patio /merienda -Nombre del observador -Foco de la observación (en caso de ser anticipado) -Fecha En especial, se debe registrar todo lo que se observa en dicho momento de acuerdo con el foco seleccionado y objetivo de aprendizaje (sincomentarios ni elementos subjetivos), sinembargo, si hay algo relevante no podemos dejar de anotar, aunque no sea directamente relacionado con lo anticipado. Finalmente, hacer un comentario que se relaciona especialmente con antecedentes personales de quien se ha observado, con su historia de vida y desarrollo personal, y se confronta con el marco referencial, según sea pertinente. Cuando en el registro se anotan textualidades, es decir, las frases o palabras que dicen los propios sujetos de la observación, estos se ponen entre comillas. Por ejemplo:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=