Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
208 El registro suele presentarse en forma de ficha con tres partes: 1. Datos generales de la situación de observación. 2. Descripción objetiva del hecho. 3. Interpretación de lo observado. Un ejemplo de registro descriptivo anecdótico Situación Hecho Interpretación Juego libre Mientras eran las 10:00 en punto los niños se encontraban realizan- do diversas actividades de forma libre algunos en colchoneta y otros gateaban libremente por el suelo. Justo en un momento se escucha el llanto de Claudio (6 meses) que al momento de correrse el cojín en que se apoyaba cae de espalda golpeándose la cabeza, se acerca Matías gateando y le hace cariño en su cabeza y dice “ya pasó”. Los niños son empá- ticos como señala A. Gopnik, así se demues- tra con el gesto de Matías frente a Claudio que se cayó. Es impor- tante detenerse ante ello, felicitando al niño y que además Claudio no tenga temor y siga desplazándose libre- mente. Registro descriptivo anticipado o planificado . Se le llama también “focal”, pues tiene un foco específico o también deliberado. Es un instrumento en el cual se narra una situación, la cual previamente se ha planificado de manera que se controla más la situación que en el anterior tipo de registro. Se le llama así pues está a priori pensado cuándo se hará, para qué, a quienes, etc. Al igual que el registro anecdótico, pueden ser situaciones grupales o individuales. Un ejemplo sería registrar qué pasa con el grupo de niños frente a una experiencia de aprendizaje distinta, por ejemplo, al ofrecerles la posibilidad de elegir un tema grupal, o frente a una salida pedagógica en la cual se visita un museo. Dichos registros tienen ventajas y limitaciones. El esfuerzo que demanda este tipo de actividad aleja muchas veces a los(as) educadores(as), es por ello por lo que deben seleccionar situaciones realmente relevantes. Es necesario citar el lugar y circunstancia del hecho y agregar un pequeño comentario, en el menor tiempo posible (para que no se olvide lo sucedido). Si bien se mencionó la importancia de utilizar la observación y registros no estructurados, en ocasiones el(la) educador(a) lo estima necesario, pero se recomienda que este no sea permanente y se trabaje con los criterios que una adecuada escala demanda.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=