Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

199 presentados. Hay muchas formas de mantener el equilibrio o caminar hacia atrás. Tanto las escalas como las listas cotejo están conformadas por tablas de doble entrada: por una parte, tienen indicadores, y por otra, los nombres de los niños y niñas, llenándose en la intersección de ambas coordenadas con el puntaje que la categoría de medición le asigna. En este caso el número que representa lo que el niño o niña realizó. Evidentemente es muy incompleto el dato recogido. Ventajas y desventajas de una lista de cotejo Ventajas Desventajas Son rápidas de aplicar Solo se registran resultados de manera dico- tómicos (sin detenerse en el proceso) Con la rapidez del registro muchas veces se cae en algo poco objetivo y una automatización. Permite hacer registros de con- ductas observadas en grupos numerosos. No permite detectar casos individuales Requiere de poco tiempo para su confección Se confeccionan teniendo presente el obje- tivo sin tomar en cuenta el contexto en que se dan los hechos. El análisis de los datos resulta una operación generalmente rápida. Deja fuera hechos relevantes de tipo inci- dental. Plantea indicadores, éstos no describen la conducta, solo anticipan con prejuicio. Representan un enfoque homogéneo en la práctica pedagógica. Escalas Las escalas pueden concebirse como un continuo de valores ordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro final. Si evaluamos el rendimiento académico de estudiantes, podemos asignar el valor cero al mínimo rendimiento imaginable al respecto, mientras que al mayor rendimiento posible podemos atribuirle valores según resulte más práctico, marcando los límites a las categorías demedición. Los indicadores como tal deben ser capaces de medir el aprendizaje esperado de manera concreta, respetando todas las características de los instrumentos de medición. Existen diferentes tipos como las que se mencionan a continuación:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=