Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

171 en cuestiones académicas que ignoran y que olvidan la experiencia vital del alumnado fuera del ámbito escolar” (Sarceda Gorgoso et al. 2016: 160). Pitluk (2007) señala que la estrategia de proyectos realizados con los niños y niñas es un modo de organizar el trabajo alrededor de una problemática a investigar, la que se plasma en un producto final que da cuenta de todo lo investigado. Este producto final se va construyendo en distintos acercamientos en función de lo investigado y analizado, se va realizando en etapas y puede estar integrado por productos parciales. De esta manera, Arias et al. (2009) distinguen fases: -Primera fase. Definir lo que se debe trabajar. -Segunda fase. Desarrollo, en el que tendrá lugar la puesta en práctica del proyecto con tareas y actividades. -Tercera fase. Valoración. Esta tiene por objetivo la valoración global de todo el desenvolvimiento del proyecto y que nos ayudará a mejorar nuestras propuestas como futuros docentes. Jardín Infantil Costanera Sur de JUNJI (VIII Región de Chile) planificando un proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=