Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

168 que fueron expuestas en el gimnasio del colegio durante los días anteriores y posteriores al We Tripantu, con focos que las iluminaban y acompañadas de una reseña extraída del libro “Hain” para orientar a los participantes de otros cursos. El viernes 21de juniode2019 se realiza enel gimnasiouna rogativa, se comparten trabajos y puestas en escena como bailes y música, degustación de comidas típicas, uniendo así las investigaciones de distintos cursos y pueblos originarios de Chile. Como podemos apreciar con este relato de la educadora Macarena, es sorprendente y trascendente escuchar a los niños y niñas y respetar su opinión, ya que son capaces de intervenir, expresándose y presentando propuestas, desde su particular punto de vista, que es por lo común más bajo e ignorado por los otros. ¿Por qué no escuchar a los(as) niños(as)?, ¿en qué momento nos hemos vuelto tan insensibles como sociedad hacia ellos? (Tonucci 2016). En la pedagogía de Malaguzzi, la escucha y el respeto son conceptos inseparables. No se puede educar sin escuchar, ni escuchar sin respetar, deconstruyendo la idea presentada de forma lineal que el educador enseña y el niño y niña aprende (Didonet en Pitluk 2018). Este pedagogo italiano señala tres principios éticos, desde donde Hoyuelos (2004) propone estrategias pedagógicas que llama la ética educativa: -La educación empieza con la imagen del niño, que revela la indeterminación del ser humano. -Educar significa incrementar el número de oportunidades de aprendizaje. -El niño es un sujeto de derechos históricos y sociales. Por tanto, escuchar a los niños y niñas significa observarlos y ser flexible frente a las propuestas anticipadas que tienen los educadores. En el caso de los niños y niñas más grandes (aproximadamente tres años), muchas veces hacen preguntas que parten de sus inquietudes, de ahí la importancia de escucharlos y llevar dichas propuestas a la planificación. Las propuestas de los niños y niñas a veces se pueden percibir muy sencillas por parte de los adultos, y parecen obvias, triviales e incluso tautológicas (Tonucci 2016). Sin embargo, son grandes filósofos, curiosos e investigadores como diría Gopnik. Algunos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=