Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
167 “No me gustó Halaháches porque soy una princesa y no me gusta”. “Quiero preguntarle aTanu si es que le gustaría tomar té conmigo en mi casa”. “Halaháches: quiero ser tu mejor amigo y quiero jugar contigo”. “Me gustaría preguntarle al payaso con cuernos cómo murió”. “Le preguntaría a un Selk`nam si se encuentra bien. Tengo un peluche del payaso con cuernos y lo quiero mucho”. “Le preguntaría cómo se pintaban la cara, ¿también les daba alergia?” “Yo le preguntaría al cornudo si es que quiere que le d é un corazón de peluche”. “Yo le preguntaría a los Selk´nam cómo nacieron”. “Me gustaría preguntarle al Payaso con Cuernos cómo se pone el gorro pintado”. “Quiero preguntarle al Payaso con Cuernos si su vida es tan real como la nuestra”. “Yo le preguntaría al Payaso con Cuernos si le gustaría crear Selk`nam con agua pegajosa”. “Le preguntaría a un Selk`nam cómo creció, qué comían y cómo mataban a los guanacos”. “Les preguntaría al Cornudo y al Payaso con Cuernos por qué eran tan buenos en la ceremonia”. “Le preguntaría a una persona Selk`nam, a una niña, cómo construían sus casas”. “Le preguntaría al Payaso con Cuernos cómo se sentía cuando hacía la ceremonia”. A partir de estos ejemplos de BT, donde los niños y niñas manifestaban su interés por la pintura corporal y los juegos que se estaban llevando a cabo en el patio de manera diaria, entre otros aspectos, las educadoras proponen a los niños y niñas realizar una pintura de rostro imitando a los Selk’nam y los colores que utilizaban. La respuesta positiva fue inmediata y la idea de convertirse en uno más de dicho pueblo los entusiasmó y animó a seguir jugando. El día en que se realiza la pintura de los rostros de niños y niñas se toma una fotografía individual y dos fotografías grupales,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=