Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

165 del medio escolar. El niño explica su dibujo, o al menos habla dibujando, con lo cual el dibujo, en esta fase, no es otra cosa que el más sutil de los lenguajes. Esta herramienta de registro resulta útil tanto para otros estudiantes interesados en el tema, como para las educadoras en instancias de planificación como en instancias evaluativas, ya que conduce la manera en que se llevarán a cabo las siguientes etapas de una actividad, investigación o unidad, dando cuenta de manera fiel los aspectos relevantes para niños y niñas que no requieren enfrentarse de manera brusca a los conocimientos que otros considerarían relevantes, en este caso acerca del pueblo Selk’nam. En estas BT se observa que hay un interés muy fuerte por conocer a estos “personajes” de la ceremonia del Hain y el porqué de sus atuendos. Ante esto se decide exponer las mismas fotografías y otras nuevas en un lugar de la sala para que fueran observadas a diario. Gracias a esta exposición permanente, surgen nuevas preguntas específicas con respecto a la pintura y trajes, por lo que nos vemos en la necesidad de ahondar en el tema de la ceremonia y hacer uso profundo del libro de Anne Chapman, donde se describe claramente que el uso de la pintura corporal era un arte para la vida diaria, así como para las ceremonias. Tomar la evidencia recogida en una actividad y a la vez la evaluación de esta a través de un dibujo libre con o sin texto, sin requerir una interpretación por parte del educador(a), para así obtener impresiones totalmente apegadas a la realidad de niños y niñas y además utilizarlas para la toma de decisiones acerca de procedimientos pedagógicos posteriores, exige a los(as) educadores(as) una necesidad de despojarse de la utilización de formas de investigación, tipos de aproximación al material y una evaluación tradicional, que son la mayoría de las veces predeterminadas ministerialmente. Esta necesidad de recorrer un camino trazado por niños y niñas para alcanzar diversos objetivos parecieran estar poco definidos, pero por el contrario es una forma de trabajo donde la mediación y los métodos naturales de aprendizaje, como es el dibujo en este caso, está sistematizado y garantizado con el fin de llevar a cabo una educación democrática y respetuosa, en un lugar donde se entiende que todos los sujetos forman

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=