Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

163 toda la educación infantil” (Palacios y Paniagua 2014: 229). Hasta los dinosaurios o los extraterrestres pueden ser poco atractivos si no nacen de los niños y niñas, sus conversaciones, preguntas o comentarios. Así también hay temáticas contingentes o necesarias de abordar, pero deben ser dentro de una articulación importante entre los intereses de los niños y niñas y los educadores y/o familias. Temas como celebraciones de Fiestas Patrias, temas de contingencia nacional donde los niños y niñas preguntan y es necesario abordar, o algunas efemérides relevantes, o bien preguntas o noticias que presenta el educador para que los niños (as) indaguen. A continuación, se expone una reflexión y una experiencia de Macarena Santander, Educadora de Párvulos y Básica Inicial de la Universidad de Chile, resaltando las preguntas que los niños y niñas pueden hacer a partir de un tema que favorece su identidad cultural y conocimiento de la cultura nacional: Dentro del marco de la celebración del Día de los Pueblos Originarios, año a año se planifica de manera colectiva con tutores(as) y profesores(as) de todo el colegio, donde se exponen y proponen ideas para participar en la ceremonia We Tripantu. En esta ocasión, las educadoras del nivel de Transición Menor escogen el pueblo Selk’nam, sin definir aún el tipo de participación ni los aspectos que se investigarán, pues serían decididos posteriormente en asamblea con el curso. El objetivo principal de los días anteriores a la ceremonia es investigar aspectos culturales del pueblo escogido para acercar a niños y niñas a nuestras raíces y así comprender el We Tripantu. En asamblea los niños y niñas de Transición Menor (4 a 5 años) observan fotografías tomadas por el sacerdote y antropólogo alemán Martin Gusinde en 1923, extraídas del libro “Hain” de la antropóloga Anne Chapman (2009), para lograr que reaccionen a ellas de manera totalmente libre y sin imposiciones. El interés que despierta la creatividad expresada en los diseños de pintura corporal lleva a una rápida decisión de cómo continuar con la investigación. Las fotografías expuestas van desde rostros hasta cuerpos completos, tanto con vestimenta diaria como preparados para la ceremonia del Hain, que implica cuerpos pintados y uso de máscaras. En un primer momento, las fotografías provocan

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=