Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

157 Con respecto a lo que se planifica algunas orientaciones: -Seleccionar cada día objetivos distintos y no los mismos para todo el grupo. -Investigar en entrevistas u otras instancias de encuentro con las familias (en forma particular) su procedencia, prácticas de crianza, a qué juegan, si les cantan y qué, si duerme o no siesta (o reposan) en el día los niños y niñas, etc. De manera de que el centro educativo acoja y respete la diversidad de “vidas cotidianas” existentes. -Utilizar variadas estrategias de enseñanza para responder a los diferentes estilos de aprendizaje. -Utilizar cuentos, canciones u otros recursos según la cultura de procedencia de los niños y niñas en la relación diaria con ellos. -Acoger términos de otra lengua, analizando con los otros niños y niñas su significado y sinónimo con la lengua del lugar. -Integrar a otros agentes educativos al proceso de evaluación, especialmente a los adultos familiares de los niños yniñas. Para ello es preciso realizar entrevistas y reuniones donde se les consulte en torno a su percepción con respecto al avance de sus hijos. -Buscar instrumentos y estrategias que permitan acoger la diversidad de tipo cualitativo como los registros o portafolios, donde se recolecte información relevante, analizando su historia de vida y su trayecto curricular. -Utilizar esencialmente como referente el propio niño o niña, sin compararlo con estándares o con el grupo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=