Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

155 -Trabajar con las familias indagando el uso de internet y TIC en los hogares, abordando sus fortalezas y limitaciones, así como el riesgo de la sobreexposición con aparatos tecnológicos como tablets o computadores. 2.8.15. Experiencias de aprendizaje que favorezcan la diversidad Existen aulas que se caracterizan porque con frecuencia distintos niños están haciendo diferentes cosas, en un ambiente de actividad constructiva y plural. En estos contextos, la diversidad, más que un inconveniente, es un factor que se aprovecha para la acción educativa. Jesús Palacios y Gema Paniagua Muchas personas señalan que tienen una atención “personalizada” al señalar que tienen pocos niños y niñas en sus aulas. Sin embargo, desde un sustento epistemológico, sabemos los educadores que tener pocos niños y niñas no es sinónimo de tener una educación centrada en la persona. Así lo señala la educación en personalización. Otras afirman que favorecen la enseñanza individualizada, principio muy antiguo en educación infantil, pero si nos detenemos en cualquiera de estos conceptos, debiésemos considerar que trabajar la individualidad cuando se trabaja con niños y niñas es algo complejo, lo que demanda pensar en estrategias didácticas y experiencias que respondan a los intereses, necesidades, características y fortalezas de todos los niños y niñas. A ello se suma que al decir niños y niñas diversos “nos referimos además a sus características físicas, psicológicas, sus historias de vida, las oportunidades de aprendizaje que han tenido, las características de su familia, de la localidad donde viven, de su cultura u otros factores que lo conforman como ser humano” (Manhey 2014: 115). Junto con lo anterior, es importante tener presente que además de ser un tema ético, es un acuerdo el respetar la diversidad, como lo señala el artículo 2.1 de la Convención de los Derechos de los Niños en: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares”. Seguramente todos concuerdan con el artículo citado, no obstante, muchas veces se constatan actos discriminatorios, especialmente en función de la capacidad o el origen social. Por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=