Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
148 -Utilizar algunos recursos que permitan reír y disfrutar a los niños y niñas y también a adultos. Por ejemplo, cuentos que utilicen el humor (hay autores que trabajan esto), canciones, materiales, usar los absurdos, entre otros. - Ofrecer en el ambiente lugares y recursos que produzcan agrado a los niños y niñas como cojines para descansar, ambientes más íntimos como cajas o lugares donde se puedan esconder, álbumes con recuerdos o imágenes bellas, entre otros. - Tener presente que la evaluación sea un momento grato hacia los niños y niñas y un encuentro grato con el equipo de trabajo como con los adultos familiares donde juntos detecten aspectos a superar, logros y se planteen acuerdos. Además de ello, es importante que también se evalúe cómo se está potenciando este aspec to. 2.8.13. Experienciasque respeteny favorezcan la identidaddegénero La sociedad moderna está caracterizada por una configuración de relaciones entre los sexos caracterizada por la desigualdad y, en tanto institución social -aún con relativa autonomía frente al ordenamiento del poder que predomina-, la educación formal es escenario y está atravesada por diferentes expresiones de esa desigualdad. Graciela Morgade Es interesante hacer mención que inicialmente la propuesta de la Convención de Derechos de los Niños (CDN) presentada en 1978, no había ningún artículo referido explícitamente al derecho a la identidad. Solo el artículo 2º mencionaba la obligación asumida por los Estados de asegurar su desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social de manera saludable y en condiciones de libertad y dignidad. En 1986, y tras arduas discusiones, se llegó a un acuerdo unánime para incorporar a la CDN un precepto alusivo al derecho a la identidad, convirtiéndose posteriormente en el actual artículo 8º (Ravetllat 2018). El género es una construcción social que asigna el cumplimiento de ciertos roles y responsabilidades a hombres y mujeres. Esta construcción comienza desde la niñez, por lo que como profesionales que nos relacionamos con niños y niñas, podemos procurar orientar nuestras acciones considerando ello. En tal sentido, es necesario promover espacios que permitan integrar tanto a niñas como a niños, estableciendo diálogos y vínculos que aporten a la equidad y a la flexibilidad de roles entre mujeres y hombres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=