Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

124 bañera o en el jardín. En lugar de permitir que cada forma artística progrese con relativa independencia de los demás, los chicos pasan con desenvoltura, y hasta con entusiasmo, de una forma a otra, las combinan o las ponen entre sí” (2004: 177). Mediante esta expresión recordamos cómo debe ser integral el aprendizaje y lo importante como adultos que observemos a los niños y niñas y no fragmentemos las expresiones, al igual que otros aprendizajes como se señaló anteriormente, al comentar en relación a las experiencias globalizadas o integradas. Para efectos de aclarar algunos conceptos y aportes expondremos algunos de ellos, sabiendo que se dan de manera integrados en la infancia. En el caso de la comunicación verbal, gestual o corporal, los bebés desde los primeros días establecen un contacto cercano y activo con los adultos significativos, jugando un importante rol en el desarrollo del vínculo afectivo, el conocimiento del mundo que los rodea y en el desarrollo de sus funciones cognitivas. Así, para Vigotsky (1995), la comunicación y el contacto con otros cumple una función primaria. Es así como el primer lenguaje del niño es esencialmente social. A cierta edad, este lenguaje se encuentra Niños y niñas disfrutan del Kamischibai en el Jardín Infantil Trawun Antu JUNJI, VIII Región.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=