Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos

123 del agua, de la energía, el uso de residuos, u otros contenidos relevantes y generar alianzas estratégicas con organismos de la comunidad pública y privada en relación con el desarrollo sustentable apropiados según edad de los niños y niñas. -Desarrollar “cabildos” o conversaciones con los niños, niñas y comunidad planteando algunos temas medio ambientales y sus soluciones con participación de todos y todas. -Desarrollar proyector que ayuden a solucionar problemas locales, investigando y aprendiendo juntos. 2.8.9. Experiencias que favorezcan los lenguajes de los niños y niñas El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien formas de pensar, de jugar y de hablar, cien siempre cien formas de escuchar, de sorprender, de amar, cien alegrías para cantar y entender. Loris Malaguzzi Una de las características de los seres humanos es que podemos crear y expresarnos, nuestras ideas, fantasías, pensamientos, sentimientos y pensamientos y para ello podemos recurrir a diferentes lenguajes. También es un desafío de los educadores observar, conocer y valorar cómo los niños y niñas se pueden expresar y además ofrecer otras oportunidades. Sin embargo, no podemos de dejar de mencionar que, si bien en muchos espacios educativos todos los niños y niñas dibujan o cantan, la granmayoría de las veces son actividades dirigidas por los adultos y pocas veces se fomenta la libre expresión. Así vemos que el adulto elige qué cantar y los niños y niñas cantan o a veces gritan las canciones, sin trabajar elementos de la música como cantar más bajo, más fuerte, más lento o más rápido la misma canción o inventar las propias. Otro ejemplo, que esperamos se esté dejando de lado son las famosas “plantillas” o “guías” (dibujos dados por los adultos) donde los niños y niñas solo se limitan a rellenar o pintar sin salirse de las líneas, teniendo un fin utilitario en función de la motricidad fina más que la expresión. Por tanto, las experiencias de aprendizaje que favorecen la expresión y creatividad deben ser actividades espontáneas, placenteras, libres y auténticas, lo que se va transformando amedida que van creciendo y esperamos sean de manera positiva y no que se inhiban estas expresiones. Gardner señala: “El niño canta mientras dibuja, baila mientas canta, relata historias al tiempo que juega en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=