Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
122 impactará sus aprendizajes en un futuro, teniendo por tanto el derecho y la responsabilidad de involucrarse en el desarrollo sostenible. Por tanto, los(as) educadores(as) deben tener en cuenta esas disposiciones, intereses y su gran curiosidad. De esta manera, el aprendizaje de los niños y niñas en estas edades (menores de seis años) para un desarrollo sustentable debería estar enmarcado en su vida diaria y en su juego, integrado a las prácticas pedagógicas, no separado de su vida real, ni convertirse en una materia separada (Liu Yan y Liu Fengfeng en UNESCO 2009). Del mismo modo, se deben generar procesos de gestión interna frente a la problemática ambiental, económica y social que se están viviendo en la actualidad, partiendo de lo más cercano a los niños y niñas como son sus familias, sus barrios o localidad, y favoreciendo aprendizajes hacia la ecología, la ética ambiental y el cuidado esencial por algunas especies que habitan el planeta, así como abordar temas referidos a injusticias sociales (Cádad 2013), siempre teniendo en cuenta la etapa de vida de ellos, cómo aprenden y qué es lo necesario para ellos. Algunas sugerencias de experiencias que se pueden planificar: -Plantear objetivos especialmente para esta temática tanto con las familias, el equipo y los niños y niñas, tales como: motivar a niños y niñas para la participación, cuidado, exploración y compromisos con el medio ambiente, sensibilizar a la comunidad educativa sobre su responsabilidad ético ambiental, reconociendo la influencia de las prácticas humanas en el medio y conocer los factores que contribuyen a la degradación del medio ambiente. -Reciclar materiales manufacturados así como de tipo orgánico. Por ejemplo, produciendo juntocon losniños, niñas ycomunidad tierra de hojas y abonos, como compost y humus. -Plantar hortalizas, plantas medicinales, ornamentales, verduras o frutos (tanto al aire libre como en invernaderos). -Seleccionar recursos tales como cuentos, fotografías, vídeos, canciones o leyendas que aporten al conocimiento del medio natural y su cuidado. -Generar alianzas conalgunos locales comercialesde lacomunidad para reciclar o reutilizar materiales. -Planificar y evaluar experiencias educativas referidas al cuidado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=