Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
117 será de risa o de llanto. Así siguen avanzando y durante el segundo o tercer año, empiezan a interesarse por el estado afectivo de los demás. Así también en estas edades (2 a 3 años) son capaces de experimentar y manifestar una gran diversidad de emociones, donde a partir de los tres años podrán ir entendiendo mejor el significado de éstas e incluso controlarlas (Palacios y Paniagua 2014). Con respecto a lo que se planifica se sugiere: -Observar muy bien a los bebés, niños y niñas, especialmente a los primeros, que a través de gestos o su lenguaje corporal comunican lo que no pueden con palabras. -Permitir que los niños y niñas expresen sus emociones y aprendan a canalizarlas poco a poco. -Tener presente que los bebés “leen” el rostro de los adultos, por lo cual es relevante cuando se les invite a desarrollar una experiencia, aunque sea muy sencilla para el adulto, como es el cambio de pañales o darles la leche. Lo mismo pasa con los niños y niñas más grandes, donde somos un modelo de referencia. -Ofrecermateriales ymomentos para que expresen sus emociones en juegos simbólicos (disfraces, títeres, máscaras). -Narrar cuentos que favorezcan sentir emociones y expresar emociones. -Ofrecer experiencias con música docta (clásica), que facilita la expresión de emociones, así como otros recursos tales como la plástica. 2.8.7. Experiencias globalizadas La perspectiva globalizadora no se considera como una técnica didáctica, sino como una actitud frente al proceso de enseñanza. Antonio Zabala Hace muchos años (alrededor de 1907), el pedagogo Ovidio Decroly señaló la importancia de tener presente el enfoque globalizado en la pedagogía. Este método debía tener algunas características: Elaborar un programa a partir de núcleos temáticos significativos para los estudiantes, y por tanto extraídos desde su entorno real, y plantear programaciones que no estén parceladas en material o asignaturas (Trilla 2014). Estos postulados los concretó en los Centros de Interés creados y desarrollados en la escuela belga de L´Ermitage, la que tuvo como lema “Por la vida a través de la vida” a quien, por tanto, se le atribuye
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=