Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
114 -Planificar la jornada de manera que exista estabilidad en los momentos, especialmente en los primeros años de vida. Con los más grandes podrán existir periodos que varían, por ejemplo, talleres los lunes, miércoles y viernes. -Antes de presentar una experiencia, es necesario recabar los conocimientos previos, indagando, preguntándoles a ellos y a las familias y vincularlos con los nuevos aprendizajes y no “exponer” contenidos a los niños y niñas de forma verticalista. -Preocuparse de relacionarse con los niños y niñas en forma individual, alejándose de exposiciones grupales y homogéneas. -Promover la expresión de emociones de manera espontánea y respetuosa ante los demás. -Utilizar el buen humor, lo cual beneficia una sana interacción. -Entrevistar a los adultos que viven con los niños y niñas, especialmente aquel significativo para que narre cómo es un día en su hogar, de manera de dar continuidad en el centro educativo. -Hacer conflictos cognitivos con preguntas que les permitan cuestionarse, querer averiguar o buscar soluciones. -Realizar preguntas de tipo abiertas (divergentes). -Propiciar que los niños y niñas propongan temas, lugares, materiales, formas de llevar a cabo las experiencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=