Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
113 Se forma un círculo que va y viene todo el tiempo, entre lo que hacen los niños y lo que hacen los mayores. Así se va fomentando, positiva o negativamente, a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, los adultos deben hacer todo lo posible por preocuparse de favorecer interacciones personales positivas, ya que este tipo de clima humano claramente genera escenarios favorables para el aprendizaje libres de estrés. Las interacciones positivas incluyen aquellas afectivas y cognitivas. Las interacciones afectivas cobran gran importancia en los primeros años. Desde el punto de vista emocional: “éstas se refieren a las interacciones de ida y vuelta que tienen lugar entre el adulto y el niño y niña basadas en el respeto y cariño, y que permiten instalar una base emocional positivaenellos, quehaceposibleque los aprendizajes sedesarrollen adecuadamente” (Peralta 2017: 98). Investigaciones como las de la doctora Megan R. Gunnar (en Campel 2001) han demostrado que cuando los niños y niñas se estresan generan la hormona cortisol , la que tiene efecto dañino en su metabolismo, el sistema inmunitario y en el cerebro, haciéndolos vulnerables a procesos que destruyen las neuronas y reducen el número de conexiones en ciertas zonas. En tal sentido pueden sufrir retrasos en el desarrollo de los aspectos cognitivos, motor y social. En coherencia con lo expuesto, los ambientes de aprendizaje deben ser tranquilos, estableciendo vínculos afectivos sólidos con los niños y niñas, de modo que se sientan felices, queridos, seguros y valorados. Para el doctor Maturana es esencial la interacción afectiva que se desarrolla entre educador y educando, con un profundo respeto, lo que aportará al desarrollo como un ser humano, con la aceptación del otro como “legítimo otro”. Las interacciones positivas de tipo cognitiva también son relevantes, especialmente dado el desarrollo cerebral de los primeros años. De ahí la importancia de que el adulto que se relaciona con los niños y niñas favorezca la curiosidad, la exploración, la transformación y el desarrollo del pensamiento, además es fundamental que los adultos educadores se manifiesten como personas cognoscentes, que siempre estén aprendiendo y mostrando ese ejemplo a los niños y niñas. Con respecto a lo que se planifica algunas sugerencias: - Preocuparse de satisfacer las necesidades lo más pronto posible, de manera de no generar angustia o sensaciones de abandono en los bebés especialmente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=