Planificacion y evaluacion para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos
109 responden de manera diferente a otras […] notan que algunas personas son más sensibles que otras, por lo que tienden a confiar más en aquellas” (2010: 199). Todo ello permitirá paulatinamente adaptarse al entorno, regular su ansiedad, confiar en sí mismos, buscar su autonomía y, principalmente, regular el funcionamiento de todas las estructuras cerebrales relacionadas con las emociones y el comportamiento (Campos 2010). Afirma Goleman que durante los tres primeros años de vida “el cerebrode los bebés crecehasta los dos tercios de su tamañomaduroy su complejidad se desarrolla a un ritmo que jamás volverá a repetirse” (1996: 126). Por ello son relevantes las interacciones cargadas de afecto y por ende el aprendizaje emocional que se favorece en los niños y niñas desde los primeros días de vida. Dicho investigador señala además que, de lo contrario, se producen lesiones graves que pueden dañar centros de aprendizaje del cerebro. El escuchar y mirar a los niños y niñas cuando hablan es tan relevante como alimentarlos, ya que como asevera Loris Malaguzzi, escuchar implica, por sobre todo, la capacidad de movilizar una serie de habilidades, actitudes y valores humanos en pro de la comunicación con otros, en un espacio seguro, paciente y único. Agrega: “La escucha, como actitud ética y estética, significa En un día de picnic, previo a poner el mantel para comer, algunos niños y niñas lo levantan y dicen ¡juguemos! Las adultas que los acompañan ríen con ellos y acogen sus propuestas ayudándolos a levantar el mantel (aporte de la Comuni- dad de Aprendizajes Criando Juntos).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=