Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la diversidad funcional de la Universidad de Chile

POLÍTICA DE INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 43 - Las plataformas comunicacionales y formativas deberán diseñarse o adaptarse bajo la perspectiva del diseño y la accesibilidad universal. - Las principales actividades oficiales deben contar con intérprete en lengua de señas, que permita la participación de forma libre y sin discriminación a aquellos estudiantes y miembros de la comunidad universitaria que se encuentren en situación discapacidad auditiva. c) Formación: - Aunque inicialmente en un proceso de transformación para la inclusión de personas en situación de discapacidad son necesarias las adaptaciones y adecuaciones estructurales, virtuales y educativas, se debe tender a la formación en la perspectiva del Diseño Universal, tanto de infraestructura como de plataformas comunicacionales y de estrategias para el aprendizaje. - Or ientar la acces ibi l idad universal por medio de equipos especializados como el PAED, el Núcleo de Desarrollo Inclusivo, el Núcleo de Arquitectura Contemporánea e Inclusión, la Secretaría de Inclusión y Diversidad Funcional y el Senado Universitario, que junto a las autoridades de Rectoría pueden entregar perspectivas y marco teórico en este proceso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=