Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la diversidad funcional de la Universidad de Chile

40 POLÍTICA DE INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL d) Empleabilidad De acuerdo a las exigencias de acreditación, las instituciones de Educación Superior deben mantener el vínculo con los egresados y con sus empleadores, para conocer la pertinencia de la formación, el nivel de empleabilidad y las necesidades de perfeccionamiento de éstos, además de sostener el sentido de pertenencia e identificación con la institución. Esta información permite hacer ajustes de calidad en la preparación profesional. Desde esta perspectiva se recomienda que la Universidad de Chile: - Cree una Unidad de Apoyo a la Inclusión laboral, integrada por especialistas que realicen seguimiento y vinculación con el medio, que permita mantener el vínculo con los y las ESD. Esto, a través de acciones específicas como la orientación, preparación y ayuda en la búsqueda de empleo, para quienes requieran de apoyos pertinentes y específicos. 2. INCLUSIÓN LABORAL a) Contratación Dentro de la U. de Chile: - Implementar un Plan de Contratación de Personas en Situación de Discapacidad, para cumplir -al menos- con el 1% de los puestos de trabajo, según lo estipulado en la Ley Nº 21.015. Este plan debe contemplar la participación de personas en situación de discapacidad en los procesos de selección de personal. - Contar con procesos de contratación y de inserción con accesibilidad universal. - Preparar a los equipos de trabajo en temáticas de inclusión, desde una perspectiva de derechos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=