Política de inclusión y discapacidad en la perspectiva de la diversidad funcional de la Universidad de Chile
POLÍTICA DE INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 39 - Realizar inducción sobre Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) a académicos relacionados con ESD de manera temprana, como estrategia educativa para el logro de una inclusión educacional. A futuro, que ésta sea realizada al universo de académicos y académicas. c) Egreso El egreso de la carrera y la inserción laboral son momentos críticos, particularmente para las personas en situación de discapacidad, en un contexto donde la inclusión laboral no existe o es muy reciente. Desde esta perspectiva es fundamental: - Definir las etapas en las cuales intervendrá la Universidad y las estrategias a utilizar. - Evaluar la pertinencia del lugar de práctica profesional, entregando recomendaciones a la institución que recibe al practicante para facilitar la adaptación de los y las ESD, y detallando los casos que requieran adecuaciones de acceso. - Que las unidades académicas adecúen los instrumentos para la elaboración de informes de práctica -para que sirvan a la inserción laboral-, brinden apoyo en la etapa del proceso de titulación y generen estrategias específicas para trabajos de campo y/o presentación de exámenes orales o escritos necesarios para la titulación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=