Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta

- 60 - — desarrollo expresivo-teatral; — desarrollo político. A. continuación, expondremos con-tmás detalles lo que implicaría cada una de éstas áreas. Desarrollo Personal y Grupa! g.5.) Lo que se trata acá es facilitar el conocimiento in terpersonal de los miembros del grupo, en términos de perfilar mejor sus necesidades,- aspiraciones y potencialidades como personas. A través de este pro ceso el grupo va recorriendo üri- curso de conforma ción interna que le da la posibilidad de encontrar y proyectar sus propios objetivos y e x p e c t a t i v a s ,es­ ta vez como colectivo. g.6.) Este proceso de conformación y crecimiento interno, que el animador no sólo debe respetar sino estimular y facilitar, resulta previo a la aplicación de tal o cual metodología de producción teatral (,:un grupo de teatro.es, antes que de teatro un grupo de personas") Pero ello no obsta a-que dicho proceso se fomente a través de ejercicios o técnicas de expresión, comuni cación y creatividad extraídos de los mismos módulos de capacitación dramática. g.7.) En efecto, hay dos grandes códigos de-; comunicación y expresión al interior de un grupo que están a la b a ­ se de su c o n s t i t u c i ó n : el verbal y el c o r p o r a l (pre­ verbal o no-verbal). El primero explicita a través del discurso una concepción de lo que se 'hace, -se vive o se experimenta. El segundo,-- manifiesta una conducta (actitudes, gestos, m o v i m i e n t o ) Integrar ambos códigos permite un mejor equilibrio individual y colectivo, ampliando los niveles de auto-concien­ cia, autovaloración y motivación pa ra la acción. Lo cual implica para el animador agudizar su capacidad de observación y percepción para reflejar permanen­ temente al grupo de tensiones p contradicciones en­ tre lo que dice y lo que hace.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=