Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta
59 g.l.) Constatamos que todo grupo de base requiere de la existencia de un rol y estilo de conducción que in tencionadamente favorezca un proceso de participa - ción y gestión democrática entre sus miembros. Por otra parte, vemos que la experiencia de monitores teatrales de base se-.encuentra marcada por la a d op ción de estilos no-democráticos de conducción g r u p a l . g.2.) La monitoria teatral, de base,, en. consecuencia, debie ra modificarse a sí-fnisma' de-•mo:(fe-pue-j-ial-1-ménos: -- se;-respeten! y desarrólleoslas motivaciones y ex peetativas de ios participantes del grupo, su proceso de constitución e identidad grupal, su ritmo de aprendizaje, sus c a p a c idade.se.y creati vidad. propios, de manera de avanzar hacia su au to-regulación progresiva; — se genere así un estilo de crecimiento grupal basado en relaciones personalizadas, colabora- tivas y horizontales (n o - j e r á r q u i c a s ). g.3.) Por lo t a n t o ,v e 1 rol del monitor necesita ampliarse, para avanzar de una mera transmisión de conocimientos y técnicas-, a la .proposición de métodos de- trabajo que hagan vivir al grupo un proceso d e -a pe rt ur a,flexi bilidad e independencia en' la búsqueda de su propia ’ definición y gestión como colectivo de trabajo p o p u lar. Esto es, el monitor de teatro debe transformar se en un "animador*1 grupal: un facilitador de la con formación e identidad ^--democráticos-— del grupo 'de b a s e . g.4.) Dicha propuesta metodológicas.de animación grupal com prendería tres -áreas principales de- capacitación p a ra los;monitores teatrales: -- desarrollo personal y grupal de los integrantes de 1 í Co 1e ctivo de” trab ajo;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=