Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta

ducción teatral- de- una obra cuya representación no contiene todavía una metodología de uso que permita la confrontación de la ob ra con las. percepciones del público. También puede a g r e g a r s e ;acá, el hecho que las observaciones surgidas du - rante el proceso de..investigación en terreno, no son traba­ jadas en términos educativos por'el grupo. 0 sea, co nf ro n­ tando los resultados deola observación con los propios p r e ­ juicios o p e r c e p c i o n e s 1habituales de los participantes y con las condiciones sociales o culturales más generales que los d e t e r m i n a n . Si avanzara en esta dirección, el campo de aplicación del mé todo es enorme, porque en buenas cuentas, operacionaliza, eñ términos de un.método e x p r e s i v o 'y ' b ú d i c o , los pasos y resul­ tados. a que..conduce un: proceso de"investigación participativa en y con sectores populares. . ... .. - • ...... f ) Re su lt ad os del Módulo en el Taller. Como proceso g r u p a l l o s miembros del Taller experimentaron una opción de trabajo que no incorpora explícitamente esta variable en la labor de capacitación. Pero que de hecho con forma un tipo de relación entre sus miembros basada en actT tudes como la autosuperación individual, la autodisciplinaT la concentración, la atención y observación mutua. El supuesto que está detrás, y que operó así en el Taller, parece ser el siguiente: mientras más- me introduzco en la experiencia, más descubro y al compartir? ese descubrimiento más aporto al colectivo. Pero ello supone talvez, y esta es una interrogante, una motivación más o menos homogénea en los participantes del grupo, lograda previamente a.1 momento de; capacitación. En este caso, los resultados de esta-opción fueron positivos , por que de hecho , ,ei Taller donde .se ^apli có' llevaba siete meses de trabajo continuado. Pero cabe'pre guntarse, si esto puede tener los mismon efectos en grupósr

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=