Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta
44 d o s p u l i d o s y luegoiestructurados dramática y es cé ni ca me n te , en torno a una historia o argumento central. c ) Estilo P e dagógico E l ’:estilo pedagógico también acá es el "aprender haciendo". Primero ejercitando la musculatura, la respiración; luego la capacidad de los sentidos; y, en tercer lugar, usando e sas capacidades en la observación y en .la reconstrucción de un ambiente, atmósfera y personajes pertenecientes a la vida .de l a cómunidad en'lá cual se inserta el grupo... Acá,, más que juegos existen ejercicios, en el cual cada participante tra baja consigo mismo'y comparte, sus hallazgos con los demás, guiado" y estimulado por el conductor. d) Conducción El estilo de conducción se caracteriza por la flexibilidad de aplicación de los ejercicios mencionados en cada paso y unidad. A su vez, la modalidad njer e jubo i c i o s , salvó del pri mer paso, son poco estructurados, Lo cual permite aprender vía ensayo y error y sin mayor tíirectividad de parte del con ductor. Cualquier nuev a variante o descubrimiento hecho por el participante es rápidamente, incorporado, lo que estimula que cada uno de los participantes asuma su propio ritmo de exploración y pro fun diz’a c i ó n .en la experiencia que se les propone vivir, sin importar meta o resultado prefijado. Una vez acabado el plazo que el grupo se ha dado para trabajar, se pa sa a una. segunda fase destinada a estructurar en un mon taje escénico la suma de materiales resultantes del primer ~ p a s o . e ) Campo de A plicación El principal problema derivado del campo de aplicación ac - tual de esta metodología, es que el módulo conduce a la pro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=