Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta
del grupo teatral y lo que aparecen como p r e o c u p a c i ó n .o m o tivaciones más sentidas por las organizaciones y/o comunida des a los que pertenecen los p r i m e r o s . A pesar de lo anterior, su campo de aplicación potencial es más amplio si se desglosan sus series de ejercicios. Por de pronto los devconfianza e integración grupal pueden ser de uso múltiple en cualquier tipo de grupo; su serie, de a~ presto.-,,de expresión dramática es muy variado, .lo cual permi tiría un uso no artístico en cualquier grupo de b a s e .[A su vez, .el énfasis en la .vivencia y ;los s e n t i m i e n t o s p e r m i t e n ex tr ae r temáticas sentidas que podrían luego, ser trabaja das en un a perspectiva de -,educación popular. f ) P r i n cipales Prob lema s' De tectados En términos de proceso grupal, la capacitación de este rnódu io puso énfasis en facilitar relaciones in te r p e r s o n a l e s ,fluí das y directas, que potencien un trabaje colectivo. Este se satisface tanto a través de ejercicios de exploración ex presiva realizados en parejas o en grupos, como-una serie " destinada explícitamente a este fin y - q u e e n este módulo ha sido incluido para prep ar ar a las personas para compartir sus vivencias y emociones en un clima de confianza y acep tación mutua. Todo ello se potencia y estimula además por el ritmo de .conducción que no siempre s e ■pe rcibió-coheren te con ; es te propósito, por tres motivos . p r i n c i p a l e s S e in trodujeron demasiados ejercicios de i n t r o s p e c c i ó n .al inte-” rior. de las sesiones, lo cual :©s .explicadle por intentar sintetizar el proceso completo :q u e ,se: vive durante varios meses, en pocas, sesiones. Por tanto, se. destinó.un tiempo insuficiente para permitir que cada participante , en su,: p r o p i o eri:tmq# descubriera y co municara sus hallazgos a los demás a través de estos iej er cicios .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=