Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta
38 denando el material- resultante de estos procesos del grupo y sugiriendo formas de estructuración dramática y de esti lo de montaje escénico. d) Conducción El estilo de conducción requie mo siempre que se trate de eje rec tividad con flexibil idad de emergentes g r u p a l e s ; y, en est : de variadas aptitudes. Co ¡icios y j u e g o s , combina di_ iplicación de acuerdo a los caso, por tratarse de un material proveído por sentimientos y emociones de los p a r ticipantes, se precisa una atención personalizada de los mismos y un tipo de conducción que evite actitudes imposi tivas, apremiantes o inquisidoras. Esta misma actitud, en verdad, debe también permear a los restantes miembros del grupo y no sólo al conductor. e ) Campo de A p li cación Su campo de aplicación se restringe por el momento a gru pos de base, en este caso campesinos, que han optado por el teatro como principal actividad dentro de su comunidad. Su uso intenta devolver a esta última algunos de sus pr o blemas, tal como son percibidos por el grupo de teatro, a través de una representación o espectáculo teatral. .En al gunas ocasiones a esta última le ;ha seguido un foro.- Los, principales pr ob le ma s detectados por los monitores en esta aplicación, son, de una parte, la escasa dificultuosa difusión de este tipo de producto teatral en; comunidades pequeñas .y distnates .entre, si. como las pa mp ea ¿ñas*.[ Ion cual desanima al grupo de: teatro pues .suMesfuerso es escasamen te presenciado,.. Por otra parte-., se Tjadvierte unaócienta, F desconecolón entre ias temáticas y modo de funcionamiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=