Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta
modalidades de operación de los ejercicios o las reglas del juego, según sea el caso. El desarrollo .de los ejercicios y juegos exige, del conductor, finalmente, una atención p e r s o nali za da hacia los participantes, para darles confianza, esti mularles o corregir errores. e ) Ca mpos de a p l i c ación Por sus efectos inmediatos de ácondicibn;ámlento o ''apresto'5 sicofísico y de integración g r u p a l , este'módulo se presta pa ra introducir y preparar a cualquier grupo (grande o p e qu e ño) para realizar un trabajo que requiera del esfuerzo y apor te colectivo; por ejemplo, p a r a la iniciación, o. descanso en Encuentros, Jornadas y S e m i n a r i o s . R e s u l ta-l^mbién un 'compo nente básico en la formación de grupos de expresión (teatro, danza, pl á s t i c a ) . Como proyección de su actual campo de aplicación, es posible imaginar la contribución del módulo a la formación de animad dores de grupos de base y a un a labor de reflexión más pro¿; f u n d a acerca de los efectos y posibilidades ce. crítica cultu ral que ofrece este tipo de trabajo corporal en una sociedad como la autoritaria. En la cual los patrones conquctual.es usos y disposiciones del cuerpo se encuentran codificados j.en u n a dirección que fomenta casi exclusivamente 1a np as ividad yr la inmovilidad, la subordinación, la desconfianza, el a i s l a miento, la ausencia de contacto entre iguales (1,0).* f) Principales problemas detectados El principal p r o b l e m a cori que choca este método -es J a fue'rte resistencia a trabajar con el cuerpo (propio y, ajenq),.-: m a y o r í a de las vece s racionalizada corno ,inconducente o super (10) Un pequeño avance a dicha reflexión puede encontrarse ¡en- el rtexto-testinonio !)Cuep^ y cultura autoritaria” ya citado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=