Métodos y técnicas de teatro popular : revisión crítica, sistematización y propuesta

El aprendizaje acá es producto de la.vivencia que oouengan cada'uno dé los pa rt icipantes, estimulada por los ejercicios y juegos propuestos que, a su vez, representan aquí el p r i n ­ cipal instrumento educativo. Toda la sesión, e incluso el módulo completo, es una experien cia lúdica y de encuentro ininterrumpido (consigo-mismo, con los demás), lo cual pretende potenciar en los participantes sus propias, capacidades (au to-percepción, sensibilidad, o b ­ servación, introspección, expresividad,, comunicación, crea­ tividad). En base a ello, los -participantes pue'den extraer sus propias conclusiones y compartirlas con sus compañeros si así lo; desean. Por lo anterior, el módulo -no,'persigue ningún " c o n t e n i d o e d u cativo determinado, una meta a la cual llegar, una "lección" que extraer o aplicar. Ese contenido se lo ponen los p a r t i ­ cipantes. Lo que se aprende, si es que se puede usar este concepto, es más. bien desarrollar actitudes y abrir .espacios de-encuentro y de expresividad colectiva, desde y con el cuer pp; d) Estilo de Conducción La efectividad del Módulo se basa en gran medida en la cali­ dad de ,1.a, conducción . El ejercicio de este rol no sólo supo ne el conocimiento .técnico. de las materias contenidas en las series de' e j e r c i c i o s , y en la habilidad para combinarlas y recrearlas con flexibilidad de acuerdo a las características del g r u p o , ,sino también, previo a ello, requiere de una per- sonajque integré en sq- propia vida cotidiana, su expresivi­ dad : y vivencia corporal. Pues, la conducción debe*ofrecer las mismas capacidades que el módulo pretende estimular en los pñx t.icipan~es. concentración, relajación, compromiso afee t i v o á ' l u í ú e z en laj comunicación interpersonal creatividad “ eos participantes a.-.su vez, precisan de una conducción tíiróc — tiva y precisa para explicitar -r-en forma simple y bbéve--lás

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=