El testimonio : 1972-1982 : (transformaciones en el sistema literario)

47 3. Transformaciones en el sistema de los géneros. Es verdad que junto a la presencia cuantitativa importante del testimonios se sitúa una producción narrativa tradicional de ficción igualmente considerable. Sin embargo, diríamos que es ta última presencia corresponde a una producción normal. Lo nuevo, lo insólito e inesperado, es la presencia del testimo - nio. Los efectos de esta presencia en la producción global no se perciben aún. Esto tiene que ver con las dificultades que encuentra el corpus testimonial para hacerse realmente operan te en la sociedad y en la literatura. De todos modos, una presencia con estas características tiende a permitir evaluar la presencia del testimonio como relativamente dominante en el período, sobre todo cuando ésta viene aunque lenta y tardía­ mente acompañada de una conciencia de sí y de una codificación del género. Y cuando además no es un fenómeno aislado nacio­ nal, sino que se le observa en el sistema continental de la li­ teratura hispanoamericana. Esta relativa hegemonía del testimonio en el sistema genérico nacional, tiene consecuencias importantes. Por un lado exige revisar y redefinir los estatutos de lo literario, y por otro lado llama la atención y exige rescatar todo un discurso na­ rrativo nacional que ha permanecido totalmente subestimado por su subordinación a los géneros tradicionales narrativos, y por la escasez de una conciencia literaria colectiva para aprehen­ derlos . 4. Un nuevo lenguaje Con el testimonio, su presencia, sus exigencias teóricas y su rescate de un tipo de discurso literario 1radicional, asisti­ mos al surgimiento de un nuevo lenguaje artístico-literario. Lenguaje que será preciso estudiar y definir. En su aspecto más destacable, éste lenguaje se observa como una manera de re­ surgimiento o revitalización poderosa de] realismo, bajo nue­ vas condiciones históricas, y por tanto como un lenguaje reno vado en sus recursos, en su valor semántico y en sus funciones literarias y sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=