El testimonio : 1972-1982 : (transformaciones en el sistema literario)
39 jo clandestino, y las dificultades también de la impresión en condiciones de secretividad y de vigilancia, influyen reducien do cuantitativamente la tarea del registro histórico, de la re presentación histórico-verdadera, de la denuncia. Gran parte del Corpus de este tipo de discurso consiste en bre vesrellatosde pobladores, de familiares de detenidos, de desa parecidos o de ejecutados, o de ex-prisioneros y torturados. Sus vehículos de comunicación son: el relato oral en público, la revista semiclandestina artesanal, o la cassette. Hemos oído dramáticos testimonios bajo la forma de literatura oral, verbi gratia en un acto de homenaje en memoria del artista plástico ejecutado Hugo Riveros, complementado con una cassette graba da por su esposa residente en el extranjero, en un acto de inti midad relevante. Periódicos clandestinos incluyen regularmen te testimonios como parte importante de su contenido. Consti tuyen como relato breve, una forma primaria de literatura tes timonial. Dan origen a un tipo de cultura literaria que resca ta los medios de la historia oral. Son la expresión de una realidad deformada, y son un producto de la necesidad de un pu£ blo acallado de alzar sus voces silentes para representar, ex presar, simbolizar su verdadera historia. Habeas Corpus Un caso de escritura mayor de testimonio, lo constituye la obra de Pablo Cantero, Habeas Corpus, escrita en 1980. Es un caso en el cual un escritor profesional de ficción incursiona en el terreno del testimonio, atraído por el interés del caso del '•'* cuestro del menor de edad Veloso, ocurrido en 1977. El escri tor comienza a estudiar las denuncias realizadas y el funciona miento de la justicia como un ciudadano común, y poco a poco se va envolviendo en el caso hasta empezar una recopilaban de to do el expediente judicial, tal como éste está registrado en la Vicaría de la Solidaridad y en los tribunales. Sin embargo, to do este trabajo se realiza sin conciencia técnica de anteceden tes sobre el testimonio. El texto intenta reconstruir el caso, según la estructura deter minada por el discurso hegemónico judicial. La obra se trans forma así en un relato de suspenso policial que mantiene la for malidad de la investigación procesal. Se ordena los materia - les documentales en tres partes: La Represión, Declaración Ju - rada o Habeas Corpus, y Consejo de Guerra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=