El testimonio : 1972-1982 : (transformaciones en el sistema literario)
- 33 cion de las obras, porque es ello lo más destacadle del siste ma literario en el momento, y lo que determinará la fase si - guíente. Mientras en la fase anterior nos encontrarnos con un grupo de obras a las cuales el sistema les permite hacerse o - perante en la cultura nacional, las que surgen ahora están li mitadas externamente para lograr la plenitud de su naturaleza propia y distintiva. c) Discurso secreto. Si los textos que hemos observado en ambos casos anteriores, en los cuales se puede observar un discurso emergente de denuncia, y el ejercicio de la violencia represiva sobre el discurso de representación literaria, pudieron circular, los primeros, y as pirar a circular públicamente los segundos, se debe a su natu-- raleza ideológica. Todos ellos son portadores de una visión del mundo cristiana que, como lo hemos señalado previamente, es un componente ideológico del régimen reforzado especialmente en esta etapa. 0 se percibe en ellos rasgos de liberalismo. A partir de ese signo constituyen el ideologema de la obra, que es finalmente su ley y razón última de organización textual. Sin embargo, junto a estos textos, hay otros que por tener un signo de clase más definidamente contradictorio al régimen, si bien no claramente proletario, han debido permanecer en el secreto. Nos hemos referido gugazmente al testimonio Pri-gue, de Rolan do Carrasco, que circuló clandestinamente en el territorio na cional. Pero este texto es un testimonio producido en el exte rior, y publicado en MOscú en año 1977. Pertenece por lo tan to a la primera etapa de producción. Igual cosa ocurre con el testimonio de Luis Corvalán, Escrito sobre el dolor y la es peranza de mis hermanos, publicado en Sofia en 1976, y reedita do clandestinamente en Chile en enero de 1980. El hecho de que sólo en esta fecha se hagan operantes al interior de la socie dad nacional, es un dato secundario, Nos interesa aquellos tex tos que se han producido en esta segunda etapa, y que no han si_ do publicados o lo han hecho secretamente. Este tipo de producción no es abundante. No existe relación con el sobreabundante caudal productivo de la primera etapa, ni tampoco con los textos que se enmarcan denbro de la políti ca de reconciliación-nacional y que son orgánicamente D.C. La imposibilidad de aspirar a una circulación libre, las dixi_ cultades y peligrosidad de elaboración de un discurso de flu
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=