El testimonio : 1972-1982 : (transformaciones en el sistema literario)
33 -oiaaa de informar o registrar un hecho para un periodista que no posee un medio local regular; "mi manera de acercarme a un publico chileno es mediante estos libros reportajes". 2) Lle nar un vacío: "completó una parte que el periodismo de todos los días no lo había hecho"..."por primera vez una persona que es testigo principal de una época de la historia de Chile cuen ta su experiencia de primera mano". 3) Hay finalmente una muy exacta valoración del periodismo nacional: "no es un periodis mo uscador, audaz, inquieto, sino que se queda más bien en las cosas que son fáciles y que no causan problemas". Pese a su escaso desarrollo como texto narrativo-testimonial, esta obra de Florencia Varas tiene una gran riqueza como siste ma de signos. No sólo nos comunica un episodio poco explorado de la historia reciente, sino que dentro ae una gran simplici dad de recursos, logra darle la dimensión mayor que le corres ponde. Para la autora, Leigh cae dentro de una categoría de personajes que ella llama "caídos", tocados, dolíaos, más sin ceros en su situación. Los personajes en el poder no le inte resan, señala, "siempre parecen estarse hablando a sí mismos". La voz del general Leigh pertenece a la clase y al bloque do minante en general de la sociedad, su condición subordinada co mo fracción es secundaria frente a la globalidad estructural de la sociedad . Pero la información que nos comunica, es par te no oficial de la historia, y los medios por los cuales lo ha ce son los del lenguaje no formal sino el del coloquio. Sedu cida, sin embargo, la autora, por la "novedad" de la informa - ción que posee y que entrega, y la oportunidad con que ínter - vendrá periodísticamente, descuida diversos aspectos de la di mensión social de su personaje, y de los acontecimientos. Su visión es poco crítica, y hay en ella un gran ausente, lo cua] constituye un rasgo ideológico fundamental: el pueblo que vive los acontecimientos históricos. Su concepción de la historia es de grandes personajes individuales, su perspectiva — por la insistencia en mantener su condición de "correa" de conduc ción informativa, como si ella misma no estuviese inserta en la historia— es finalmente ingenua frente al material que es tructura. Su posición liberal, que se ve dibujada a través del manejo de los recursos narrativos, y de la in ormación,tien de a debilitar la multidimensionalidad histórica del texto, al no insertarlo en un adecuado contexto de análisis, lo cuax le habría exigido una toma de posición frente a la información y los acontecimientos y el abandono de la bella ilusión ce la ob jetividad (24). Como ocurre frecuentemente con el testimonio, la necesaria simpatía del narrador-autor con sus personajes proviene de un nivel de identidad que en este caso, no es cla ro, y que finalmente atenta contra la calidad literaria supe -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=