El testimonio : 1972-1982 : (transformaciones en el sistema literario)

19 ciones para nuestra literatura. En muchos casos, han sido di­ rectamente escritas en lenguas extranjeras, por las determina­ ciones de circulación en un medio cultural no hispano. Tal es, por ejemplo, el caso del testimonio de Carmen Castillo: Un jour d 1octubre. En ciertos casos, las obras de testimonio han sido escritas por autores extranjeros, los cuales relatan su vivencia de la expe­ riencia del golpe. Es indudable, por ejemplo, que la obra Missing del norteamericano Thomas Hauser, que dio origen al po­ lémico film de Costa Gavras, es una obra testimonial sobre el caso Horman, basado en los relatos de los testigos Joyce Horman y el padre del desaparecido. Sin embargo, esta obra difícilmen te podría ser considerada testimonio chileno. No así la exclu­ sión se hace menos nítida y más conflictiva cuando tenemos obras como el texto de Birgitta Laender, escrito en colaboración con Sun Axelsson y Raúl Silva: Evidence on the Terror in Chile, no sólo porque ha sido escrito en colaboración con un chileno, sino por la misma identidad asumida por la autora, verdadera militan­ te de la causa solidaria con Chile tras años de residencia en el país. En el caso de una obra como Chilean Yoices: Activist Describe their Experiences of the Popular Unity Period, de los ingleses Colín Henfrey y Bernard Sorj, el caso es diferente, pues en esta variante nos encontramos con un narrador-autor ex­ tranjero para voces de testigos nacionales: esto hace que la experiencia histórica en todas sus modulaciones sea propiamente perteneciente a la cultura chilena, independiente de quién haya recogido y articulado el texto-producto final. Je Témoigne: Québec, Chili, del canadiense Pierre De Menthon, es obviamente por el mismo signo de su nombre, un texto que hace referencia testimonialmente al "caso" cll!,la experiencia" chilena, pero de ninguna manera puede ser incluido en núes ero corpus literario del período; y nos es ajeno eomo una monografía que Darwin haya podido dedicar a nuestra na uraleza, u ovro extranjero. Un caso singular de exclusión del Corpus testimonial, lo cons­ tituye la excepcional novela de Ana Vásquez: Abel Rodríguez y sus hermanos. (20j) Ana Vásquez es una sicóloga chilena exilia­ da en Francia que se ha dedicado en el exterior a atender prof£ sionalmente a los ex-prisioneros y torturados del régimen. Su

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=