Revistas y espacio comunicativo
13 producen sucesivos aumentos del capital, se realizan algunas modernizaciones tecnológicas (en el 58 se ordena la fabrica ción de una pren sa rotativa, posteriormente una máquina de corte y costura automática, etc.) y se realizan mejoras en la infraestructura (construcción de edificios). Sin embar go, no encontramos transformaciones más radicales en la es tructura productiva. No sucede lo mismo respecto a la oferta de revistas, la cual sufre a lo menos tres cambios significativos. En primer lu gar, se produce una ampliación y modernización en lo que di ce relación a las revistas de actualidad nacional. En 1963 la revista ’'Zig-Zagn después de 58 años, deja de editarse y es reemplazada por "7 dí a s :i. Este es un órgano más centra do en la elaboración de la noticia, más ágil y con un mayor contenido gráfico. Además de ''Flash*', que, como su nombre lo indica, está bas ado en el tratamiento fotográfico de la información. Junto con "Vea" estas publicaciones constitu yen un abanico amplio en que la realidad nacional es tratada de manera diversificada y a distintos niveles. Con ello se pone a disposición de una opinión pública en proceso de ex pansión, la inclusión en la vida nacional de sectores antes marginados y una información masificada. Hast a este mome n to esta franja comunicativa era cubierta, en el campo de la prensa, por los diarios o por "Ercilla" única revista de ac tualidad existente, cuyo modelo era más adecuado para las elites económicas, intelectuales o políticas. En el período 58-64, Zig-Zag realiza una segunda e importan te transformación en el mercado de revistas, con la impre - sión de títulos extranjeros como ''Selecciones del tieader Di
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=