Revistas y espacio comunicativo

16 c u e n t o s , información escolar, juegos y dibujos animados. Ellas desaparecerán (7) en la década del 60. "El Peneca" en 1S60, "O'key" en 1966 y "Don Fausto" en 1964.. Su d e ­ cadencia está vinculada al auge de las revistas ex tranje­ ras de monos animados. — Por último, se publican revistas de humor para adultos. El "Pingüino", que aparece en 1956 para dejar de publicarse el 66 y "Can Can" que se edita por un corto tiempo entre 1957 y 1958. Además de estas publicaciones, cuyo sello editorial les pertenece, Zig-Zag imprime otras. Entre ellas podemos nom brar dos revistas infantiles. " C o n d o r i t o " , editada por su autor Pepo y "Barrabases", publicada por Guido Vallejos(S). La tira cómica Condorito empieza a editarse en "O'key" en 1949 para luego independizarse en una revista. Ambas p u ­ blicaciones tienen un alto contenido nacional y popular. Condorito es un pájaro, figura central en el escudo nació nal, y encarna un personaje de pueblo cuyo ingenio y astu cia le permite sobrevivir a pesar de su m a r g i n a l i d a d . "Ba­ rrabases", tiene como personajes principales a niños como integrantes de un club de fútbol de un barrio popular. Am bas dan cuenta de formas de convivencia con situaciones identificadles con la época en que se sitúan. (7) "Don Fausto" se vuelve a fusionar con "O’key" en 1965 para morir definitivamente al año siguiente cuando esta última publicación se termina. (8) Guido Vallejos tambiér p-jbl’ca una revista humorística, "Viejo Verde", y es director de "Pingüino".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=