Lo campesino en la prensa sectorial y masiva : 1958-1983

- 17 - a un nuevo recurso de producción. Los argumentos que sostienen el dere cho a la tierra en termino de redistribución social, o de la tradición son deslegitimados. El sujeto campesino tiende a desaparecer como una f o r m de ser y hacer particular, subsumido en un sujeto económico individual. La esencia de este, es la orientación racional y técnica con miras a la producción eficiente en función de la maximización de la ganancia. Per su parte La Tercera, entra en un proceso de confrontación por la defensa de un sector campesino con perfiles y necesidades específicas. Se constituyen así dos actores en lucha. Por un lado la Sociedad Nació nal de Agricultura que representaría a empresarios que no aprenden del pasado, que persisten en prácticas de explotación y que son patemalis_ tas. Por otro lado, estarían las otras organizaciones agrícolas como la Confederación de Productores Agrícolas, El Consorcio Agrícola del Sur y La Confederación de Asentamientos, que señalarían el desastroso estado de la agricultura chilena. Fbr ultimo, el análisis nos muestra que en el año 81, El Mercurio sigue manteniendo su línea neoliberal. En un artículo sostiene que el Gobier­ no no debe apoyar en forma especial al sector agrícola. Visualiza la crisis del agro como producto de una situación económica general que re quiere soluciones globales. Rechaza cualquier acción de regulación por­ que ella significa en definitiva, control estatal. A su vez La Tercera insiste también en su línea de denuncia. Señala la crisis agraria y hace peticiones de una mayor regulación por parte del Estado. Habiendo hecho un análisis de los contenidos referidos en la prensa masiva, estamos ahora en condición de comparar estos resultados con aquellos obtenidos en el estudio de los boletines campesinos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=