Lo campesino en la prensa sectorial y masiva : 1958-1983
- 16 - Para este diario vuelve a emerger como un actor importante la Sociedad Nacional de Agricultura que se enfrenta a los obispos, los caales con sus observaciones (1), cualificadas como "superficiales e incompletas” , ayudan a quienes se oponen al clima de orden y paz. Se sostiene que el sector agrícola debe recibir el mismo tratamiento que los otros sectores productivos, es decir, estar sometido a la libre competencia no solo interna sino ademas externa. Este criterio de opti_ mizar el empleo de los recursos al margen de cualquiera consideración cultural o social, es el que se aplica en relación a la ocupación de tierra de la CORA para forestación. En suma El Mercurio constituye un sujeto campesino que se vuelve inde terminado dentro de una categoría mas amplia de productor económico.Co mo tal, debe ser capaz de readecuar sus cultivos según el mercado y los desdrrollos tecnológicos. Mientras El Mercurio contempla complacido la destrucción de la CORA, La Tercera busca su apoyo (hace un hemenaje de reconocimiento de los funcionarios en su aniversario). El .discurso de este órgano es de apo_ yo a la organización de campesinos. Encontramos un conjunto de artícu los destinados a constituir ese sujeto como un actor importante en la definición de las políticas del agro. Se le ve en contradicción con e el sujeto "grandes agricultores". Dentro de este cuadro de enfrenta - miento se deja fuera al gobierno semantizado todavía como un árbitro imparcial. En 1979 El Mercurio ya se atreve directamente a pronunciarse contra cualquiera consideración que conciba la tierra como un bien distinto (1) Se refiere a una caria de los obispos en la que manifiestan su preocupación por la legislación que privatize las tierras comunita rias mapuches.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=