Anuario Institucional 2018

ESTADÍSTICAS, CONTEXTO Y NUEVAS VARIABLES Como todos los años, publicamos las cifras que buscan mostrar cómo la Universidad va creciendo y desarrollándose en las distintas áreas que la componen: matrícula, retención, titulación, recursos humanos, investigación, vinculación con el medio, aseguramiento de la calidad, beneficios estudiantiles, entre otras. Pero hace algún tiempo, y en sintonía con el fenómeno histórico que se ha venido gestando con el movimiento feminista, la Unidad de Análisis Institucional y Datos ha propuesto, de manera gradual, incluir la variable género en todos los indicadores que utiliza para medir el desempeño institucional, con el fin de visibilizar y reconocer el rol que las mujeres cumplen en el ámbito de Educación Superior Al contrario de lo que se pensaría, esto no resultó ser una tarea fácil, ya que, en varios de estos indicadores, el género nunca se había considerado. Recalcularlos, por lo tanto, implicó el trabajo de reconstruir la historia de las mujeres en la universidad. Pese a todo, se logró generar un capítulo que destaca exclusivamente la labor de aquellas mujeres que han hecho historia tanto en la Universidad de Chile como en el Sistema Nacional de Universidades del país, principalmente por haber abierto caminos en espacios que antiguamente sólo habían sido ocupados por hombres y por continuar ejerciendo labores en otros, que aún siguen siendo predominantemente masculinos. Esta versión del anuario es el primer logro en la idea de incluir la variable género en todo lo que fuera factible, logrando mostrar la evidencia obvia de que, por ejemplo, faltan mujeres en ciencia y muy particularmente en las áreas más ligadas a las matemáticas y la ingeniería. También refleja, por otro lado, la baja presencia femenina en cargos de alta responsabilidad institucional. Al comparar estos datos con el resto del sistema, se puede ver que la Universidad de Chile no lo hace tan mal, pero también es claro que podríamos hacerlo mucho mejor. Las políticas para equiparar la cancha y promocionar a las mujeres en la institución no son sólo necesarias, ¡también son muy bienvenidas! Como siempre, corresponde agradecer a la Unidad de Análisis Institucional y Datos, por su arduo trabajo en recolectar todos estos números, y la prolijidad con que estos fueron procesados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=